¿QUÉ ES UNA ÚLCERA POR PRESIÓN (UPP)?
Una UPP es una lesión en la piel o a mayor profundidad.
¿POR QUÉ SE PRODUCEN?
Se producen por la presión que ejerce el mismo cuerpo al estar mucho tiempo en la misma posición.
¿DÓNDE SUELEN APARECER?
Por lo general se localiza sobre una prominencia ósea. Dependiendo de la posición
en la que se permanece durante un tiempo prolongado aparecen las UPP en un lugar u otro.
Y también en lugares donde se apoyan dispositivos de diagnóstico o de tratamiento
(gafas nasales, mascarillas, férulas, yesos…):
¿QUÉ SIGNOS TENGO QUE VIGILAR?
– Enrojecimiento de la piel.
– Ampolla en la piel.
– Pérdida de la primera capa de la piel.
¿QUÉ PERSONAS TIENEN MÁS RIESGO DE PADECERLAS?
Puede afectar a personas de cualquier edad, si se mantienen durante un tiempo
prolongado en la misma posición y además presentan alguno de estos factores:
– Inmovilidad y encamamiento prolongado.
– Exceso de humedad: Incontinencia urinaria y/o fecal.
– Bajo nivel de conciencia o estado mental alterado.
– Alteraciones de la circulación sanguínea
– Mal estado de la piel
– Alteración nutricional: desnutrición, deshidratación y obesidad.
– Consumo prolongado de algunos medicamentos como corticoides,
citostáticos…
– Colchones no adecuados
¿QUÉ COMPLICACIONES OCASIONAN LAS UPP?
– Dolor
– Infección
– Anemia
¿QUÉ PUEDO HACER PARA PREVENIR LA APARICIÓN DE UPP?
– Examine la piel haciendo hincapié en las zonas de riesgo, valore áreas
enrojecidas, rozaduras o ampollas.
– Mantenga la piel limpia y seca.
– Aproveche las posibilidades de la persona enferma para que se mueva
por sí misma.
– Si la persona no se puede mover, realizar cambios de posición frecuentes
(al menos 3-4 veces al día).
– Disminuya la presión utilizando colchones especiales y coloque almohadas
en zonas de apoyo según postura (esto no sustituye a los cambios
posturales).
– Cuide su alimentación. Debe ser rica y variada aportando diariamente
proteínas (carnes, pescados, huevos, leche y derivados), vitaminas (frutas,
verduras)
– Toma de líquidos: debe beber diariamente al menos 1,5-2 litros de agua,
zumos o infusiones.
¿CÓMO REALIZO LOS CUIDADOS DE LA PIEL?
Mantener una higiene adecuada de la piel:
– Se debe lavar con agua tibia y jabón neutro, aclarar y secar sin frotar.
Evitar la humedad, sobre todo en las zonas de pliegues.
– Usar crema hidratante después del aseo, extendiéndola bien, y sin masajear
(no utilizar colonias, ni alcohol, ni talco).
Controlar la humedad:
– Usar ropa de tejidos naturales; algodón o hilo.
– Evitar pliegues y arrugas. Ropa bien estirada, limpia y seca.
– En caso de incontinencia se deben extremar las medidas higiénicas.
Valorar el uso de pañales absorbentes o colectores.
Evitar la sudoración controlando la temperatura y cambiar de ropa
cuando la persona esté sudada.
– Utilice productos barrera (cremas o películas) para proteger la piel del
exceso de humedad.
¿CÓMO PUEDO ALIVIAR LA PRESIÓN?
– Valorar y promocionar la actividad física según capacidad.
– Realizar cambios posturales:
• Los cambios de postura permiten, a personas con problemas de movilidad,
evitar o disminuir la presión que dura mucho tiempo sobre
una misma zona.
• Si el paciente no es capaz de realizarlos por sí mismo, será el cuidador
el encargado de ayudarle a realizarlos:
▪ En personas encamadas, se hará cada 2-3 horas, siguiendo un
sistema de rotación programado.
▪ En personas usuarias de sillas de ruedas, se hará cada hora y
cada 15-30 minutos deberá descargar el peso de las nalgas moviéndose
de un lado a otro.
Realizar movilización articular (pasiva o activa).
Es importante aprovechar las posibilidades del paciente para que se
mueva por sí mismo.
• En personas colaboradoras se deberá fomentar la movilidad y la actividad
física en la medida de sus posibilidades.
• En personas no colaboradoras, el cuidador deberá moverle las articulaciones
Aprovechando los cambios posturales (sin producir dolor) y siguiendo las instrucciones de la enfermera.
– Emplear colchones especiales y almohadas o cojines para disminuir la presión en determinadas zonas.
Fuente: Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuidadores(Consellería Sanitat Gerenalitat Valenciana)
Solicita información